Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. méd. Chile ; 132(2): 211-218, feb. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-361498

RESUMEN

The Nijmegen Breakage Syndrome (NBS) is a rare autosomal recessive disorder associated with microcephaly, immunodeficiency, chromosome instability and cancer proneness. The mutated gene that results in NBS codes for nibrin (Nbs1/p95), a DNA repair protein that is functionally linked to ATM, the kinase protein product of the gene responsible of ataxia-telangiectasia (A-T). We report the clinical, cytogenetic and molecular characterization of a second case of NBS in Chile detected by us. The patient is a 7 years old Chilean boy from a consanguineous marriage, with microcephaly, immunodeficiency and acute non lymphocytic leukemia (ANLL). As NBS shares chromosomal and cellular features with A-T, the cytogenetic studies of this patient also included 3 A-T patients. Our results showed that the frequency of spontaneous and X rays induced chromosomal aberrations in NBS are higher than in A-T cells. DNA analysis revealed that the patient is homozygous for the Slavic mutation 657del5 in the NBS1 gene. This finding and the absence of nibrin in patient's cells, confirmed the clinical diagnosis of NBS in our patient.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Ataxia Telangiectasia , Chile , Síndrome
2.
Rev. méd. Chile ; 130(9): 957-963, sept. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-323228

RESUMEN

Background: In ataxia telangiectasia (A-T), the lack of a functional ATM kinase is associated with disturbances in the processing of DNA damage and a chronic oxidative stress. These disturbances may be responsible for an increment of chromosomal damage in A-T cells. Aim: To study the in vitro effect of vitamin E (DL-a-tocopherol) on the frequency of chromosomal damage of lymphocytes from patients with A-T. Patients and methods: Seven patients with A-T and age-sex matched controls were studied. Chromosomal damage in mitosis was evaluated in lymphocytes cultures both under basal conditions and when G2 repair was prevented by 5 mM caffeine. Results: In cells from patients with A-T, vitamin E induced a 57.1 and 47.9 percent decrease in chromosomal damage under basal and inhibited G2 repair conditions, respectively. However, there was a non significant improvement in their repair activity. Vitamin E effects on chromosomal damage was not significant in control subjects. Conclusions: Vitamin E reduces chromosomal damage in lymphocytes from patients with ataxia telangiectasia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Vitamina E , Ataxia Telangiectasia , Técnicas In Vitro , Linfocitos , Estudios de Casos y Controles , Aberraciones Cromosómicas , Cafeína
3.
Rev. chil. ultrason ; 3(1): 15-20, 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-268250

RESUMEN

En el período comprendido entre enero 1997 y marzo del 2000, los autores han diagnosticado prenatalmente 28 casos de trisomía 21 entre las 12 y 35 semanas de gestación (mediana 18). La edad materna varió entre 17 y 44 años (mediana 37 años). Un 39 por ciento de las madres (n=11) tenían menos de 35 años, un 21 por ciento (n=6) entre 35 y 39 años y un 39 por ciento (n=11) tenían 40 años o más. Un 36 por ciento de los casos (n=10) se diagnosticaron en el primer trimestre del embarazo y el 90 por ciento de estos fetos presentaban translucencia nucal aumentada como hallazgo ultrasonográfico. Un 29 por ciento de los casos (n=8) fueron diagnosticados entre las 15 y 24 semanas, siendo el hallazgo ultrasonográfico más frecuente el edema nucal, con o sin hidrops asociado. El 36 por ciento restante (n=10) se diagnosticó después de las 24 semanas, siendo el principal motivo de referencia la detección de anomalías estructurales o la detección de ascitis, hidrotórax o hidrops en la mayoría de estos casos. El diagnóstico de trisomía 21 se confirmó por biopsia de vellosidades coriales o placentaria en 14 casos, por amniocentesis en 1 caso y por cordocentesis en 13 casos. El estudio citogenético confirmó una trisomía 21 completa en 27 casos y secundaria a translocación t(14;21) en el caso restante. Nuestro estudio demuestra que el diagnóstico prenatal de trisomía 21 se facilita considerablemente si se realiza un adecuado examen ultrasonográfico en la primera mitad del embarazo, fecha en la cual un aumento de la translucencia nucal entre las 11-14 semanas o un engrosamiento nucal entre las 15-22 semanas son altamente sugerentes de esta anormalidad cromosómica. Si estas características no se buscan en forma sistemática, la mayoría de los fetos con trisomía 21 pasarán desapercibidos durante el período prenatal


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Femenino , Síndrome de Down , Ultrasonografía Prenatal/métodos , Análisis Citogenético , Edad Gestacional , Edad Materna , Muestra de la Vellosidad Coriónica , Complicaciones del Embarazo , Síndrome de Down/genética
4.
Rev. chil. ultrason ; 3(2): 50-5, 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274677

RESUMEN

En el período comprendido entre diciembre de 1996 y junio del 2000, los autores han diagnosticado prenatalmente 24 casos de síndrome de Turner entre las 11 y 31 semanas de gestación (mediana 17 semanas). En 23 casos (96 por ciento) el motivo de realizar el estudio citogenético prenatal fue la detección ultrasonográfica de anormalidades fetales, principalmente higroma quístico cervical con o sin hidrops asociado. Un número importante de fetos fueron diagnosticados durante el segundo y tercer trimestre (n=15, 63 por ciento), 8(33 por ciento) fueron detectados en el primer trimestre al encontrarse translucencia nucal aumentada. El diagnóstico de monosomía X se confirmó por biopsia de vellosidades coriales en nueve casos, biopsia de placenta en 12 y cordocentesis en tres. Se detectaron cuatro casos de mosaico, uno de los cuales estaba confinado a la placenta. En cuanto al pronóstico perinatal, 19 fetos fallecieron in útero, uno en el período neonatal inmediato, dos sobreviven con cardiopatía severa y dos son normales, ambos mosaicos y uno de los cuales estuvo confinado solo a la plancenta. Este estudio demuestra que el síndrome de Turner se presenta prenatalmente con defectos congénitos fácilmente detectables por ultrasonografía y confirma la alta letalidad de los casos detectados in útero. El diagnóstico citogenético prenatal permite optimizar el manejo obstétrico y la preparación psicológica de los padres para un aborto tardío, muerte perinatal o anormalidades somáticas y de la esfera reproductiva en los escasos sobrevivientes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adolescente , Adulto , Complicaciones del Embarazo , Síndrome de Turner , Análisis Citogenético , Hidropesía Fetal , Linfangioma Quístico , Segundo Trimestre del Embarazo , Tercer Trimestre del Embarazo , Síndrome de Turner/complicaciones , Síndrome de Turner/genética , Ultrasonografía Prenatal
6.
Rev. chil. ultrason ; 2(2): 48-54, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260848

RESUMEN

En el período comprendido entre diciembre de 1996 y junio de 1999, los autores han diagnosticado prenatalmente 25 casos de trisomía 18 entre las 11 y 35 semanas de gestación (mediana 26 semanas). En todos los casos el motivo de realizar el estudio citogenético prenatal fue la detección ultranográfica de anormalidades fetales, las que afectaban principalmente el sistema nervioso central, cara, corazón y pared abdominal anterior. En 84 por ciento de los casos (n=21) se detectaron anormalidades de las extremidades fetales y en 52 por ciento de los casos (n=13) anormalidades del cordón umbilical. Un número importante de fetos diagnosticados durante el segundo y tercer trimestre presentó retardo de crecimiento intrauterino (n=20, 86 por ciento), de los cuales el 60 por ciento presentaba polihidroamnios asociado. El diagnóstico de trisomía 18 se confirmó por cordocentesis en 16 casos, por amniocentesis en cinco y por biopsia de trofoblasto en los restantes cuatro. Los 25 casos correspondieron a trisomías 18 completas. En cuanto al pronóstico perinatal, el único sobreviviente en esta serie falleció a los 70 días de vida. Este estudio demuestra que la trisomía 18 se presenta con defectos congénitos que son fácilmente detectables por el ultrasonografista experimentado y confirma la alta letalidad de los casos detectados prenatalmente. El diagnóstico citogenético prenatal optimiza el manejo obstétrico y la preparación psicológica de los padres para una muerte perinatal inminente o a severa discapacidad mental de los escasos sobrevivientes


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Femenino , Adolescente , Adulto , Cromosomas Humanos 16-18 , Diagnóstico Prenatal/métodos , Trisomía/diagnóstico , Muestra de la Vellosidad Coriónica , Edad Gestacional , Cariotipificación , Resultado del Embarazo , Trisomía/genética
7.
Rev. chil. ultrason ; 2(1): 15-8, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263530

RESUMEN

Se estudia la correlación entre translucencia nucal (TN) y el resultado citigenético en 120 fetos en quienes se realizó biopsia de vellosidades coriales entre las 11 y 14 semanas de gestación. Se calculó el riesgo individual de aneuploidía de acuerdo a la edad materna y ajustado según edad gestacional y grosor de la TN en todos los casos. Se diagnosticaron 22 defectos cromosómicos, de los cuales 17 correspondieron a anomalías numéricas y cinco a translocaciones heredadas de uno de los padres. Descartando los casos referidos por translocaciones familiares, un riesgo superior a 1/300 logró identificar 15 de los 17 fetos con aneuploidía (detección 88 por ciento). Estos resultados, obtenidos de una población mayoritariamente de alto riesgo, confirman la validez de la TN como método de screening de defectos cromosómicos en el primer trimestre del embarazo, lo que permite extender esta metodología a la población de bajo riesgo en nuestro medio


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Aberraciones Cromosómicas , Muestra de la Vellosidad Coriónica/métodos , Aneuploidia , Cariotipificación , Edad Materna , Complicaciones del Embarazo
8.
Rev. chil. ultrason ; 2(1): 23-7, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263532

RESUMEN

En el período comprendido entre enero de 1997 y diciembre de 1998, los autores han diagnosticado 10 casos de trisomía 13 entre las 15 y 38 semanas de gestación (promedio 28 semanas). Las principales malformaciones detectadas por ultrasonografía afectaban principalmente el cerebro, cara y corazón fetal, destacando la holoprosencefalia, microcefalia, hipotelorismo, fisuras faciales y defectos cardíacos. La polidactilia se detectó sólo en un 30 por ciento de los casos. El diagnóstico se confirmó cordocentesis en 80 por ciento de los casos y por biopsia placentaria en el restante 20 por ciento. La mortalidad perinatal en esta serie fue de un 100 por ciento. Este estudio confirma que la trisomía 13 se presenta con defectos congénitos que pueden ser detectados por ultrasonografía. El diagnóstico prenatal citogénico permite optimizar el manejo obstétrico y la preparación psicológica de los padres frente a esta desvastadora condición, como así también estudiar el riesgo de recurrencia en futuros embarazos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Aberraciones Cromosómicas , Cromosomas Humanos Par 13 , Trisomía/diagnóstico , Aneuploidia , Cordocentesis , Edad Gestacional , Holoprosencefalia , Mortalidad Infantil , Edad Materna , Microcefalia , Polidactilia , Complicaciones del Embarazo
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(4): 297-301, 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263682

RESUMEN

Se presenta la experiencia con el estudio citogenético en 156 muestras de sangre fetal obtenida por cordocéntesis a una edad gestacional promedio de 28 semanas (rango 17-38). La principal indicación para realizar el estudio citogenético fue la detección de hallazgos anormales al examen ultrasonográfico prenatal (n=154, 99 por ciento). En todos los casos fue posible obtener un recuento cromosómico preliminar en 48-72 h y un resultado final entre 5-7 días, por lo que no hubo fracaso de cultivo en esta serie. En 37 fetos (24 por ciento) se detectó una anomalía cromosómica, de los cuales 33 tenían una trisomía autosómica. Este estudio demuestra que la cordocentesis es una importante herramienta diagnóstica para el estudio rápido del cariotipo fetal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cordocentesis , Análisis Citogenético , Sangre Fetal , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Diagnóstico Prenatal/métodos , Trisomía/diagnóstico
10.
Rev. méd. Chile ; 125(3): 317-22, mar. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194834

RESUMEN

Cromosomal abnormalities are the most frequent cause of first trimester spontaneous abortions (SA). During the period Sep. 1989 through May 1996 we have cytogenetically studied 640 embrionic tissue samples obtained from cases of SA. Of these, 609 samples (95,1 percent) were successfully karyotyped. An abnormal karyotype was observed in 388 cytogenetically normal and abnormal embryos. The most frequent abnormalities detected were autosomal trisomies (239/388 [61.6 percent]) followed by triploidy (62 cases, 16 percent), monosomies (41 cases, 10.6 percent) and teraploidy (17 cases, 4.4 percent). The single most common anomaly observed was trisomy 16 (73 cases, 18.8 percent). The frequency of trisomies, with the exception trisomy 16, was related with advanced maternal age


Asunto(s)
Aborto Espontáneo/genética , Aberraciones Cromosómicas/epidemiología , Citogenética/métodos , Técnicas In Vitro , Vellosidades Coriónicas/patología , Edad Materna , Cariotipificación/métodos , Trisomía/genética
11.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(4): 268-74, 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210382

RESUMEN

Se estudia la correlación entre hallazgos ultrasonográficos en el primer trimestre y cariograma fetal en 25 embarazos en los que se realizó biopsia de vellosidades coriales. Se detectaron siete anomalías cromosómicas (28 por ciento), las que incluyeron tres casos de síndrome de Turner (45, XO), dos casos de trisomía 21, un caso de trisomía 13 y un caso de síndrome de Klinefeiter (47, XXY). En cinco de los siete casos (71 por ciento) se detectó traslucencia nucal aumentada, incluyendo los tres con síndrome de Turner y los dos con trisomía 21. Aunque el feto con trisomía 13, tuvo translucencia nucal normal, fue posible detectar holoprosencefalia alobar, dismorfismo facial y polidactilia a las 13 semanas de gestación. Cuatro fetos con translucencia nucal aumentada tuvieron cariograma normal y el embarazo ha progresado en forma normal. Se concluye que un alto número de fetos con anomalías cromosómicas presentan anomalías detestables por ultrasonografía en el primer trimestre del embarazo. La medición de la translucencia nucal entre las 1 0 y 14 semanas tiene gran importancia en la detección precoz de anomalías cromosómicas y en la determinación del riesgo individual de aneuploidia, tanto en mujeres con edad materna avanzada como en la población general


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Muestra de la Vellosidad Coriónica , Aberraciones Cromosómicas , Ultrasonografía Prenatal , Aberraciones Cromosómicas/diagnóstico , Aberraciones Cromosómicas/patología , Holoprosencefalia/diagnóstico , Edad Materna , Complicaciones del Embarazo , Primer Trimestre del Embarazo , Síndrome de Turner/diagnóstico , Trisomía/diagnóstico
12.
Rev. chil. anat ; 14(2): 121-6, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195196

RESUMEN

Estudios citogenéticos de vellosidades coriales provenientes de abortos espontáneos, indican que la trisomía del cromosoma 16 es la de mayor incidencia entre las anomalías del cariotipo. Con el objeto de tener mas antecedentes que permitan un mejor diagnóstico histopatológico, se realizó un estudio morfológico y morfométrico del área trofoblástica en vellosidades coriales de intercambio. Se estudiaron 14 muestras de placentas con diagóstico de cariotipo normal y 12 muestras con diagnóstico de trisomía del cromosoma 16, obtenidas de abortos espontáneos de 7 a 12 semanas de gestación. Las muestras se fijaron en Bouin alcohólico, se incluyeron en parafina y se realizaron cortes seriados de 5 um que fueron teñidos con hematoxilina-eosina-azul de Alcián y ácido peryódico Schiff. Además se les aplicó un tratamiento enzimático con diastasa. Otros cortes fueron sometidos a la técnica de inmunoperoxidasa, utilizando el anticuerpo anticitoqueratina. Con un ocular milimetrado, se midió la altura del trofoblasto, sinciciotrofoblasto y citotrofoblasto, en 20 vellosidades de cada muestra. Los resultados se analizaron con el test t de Student. Los resultados indican que las vellosidades coriales trisómicas de fines del primer trimestre de gestación, presentan una hipoplasia del trofoblasto que se debe, principalmente, a una disminución del citotrofoblasto, al compararlas con las vellosidades de cariotipo normal. La morfología de las células citotrofoblásticas trisómicas de 7 a 9 semanas de gestación, presenta características similares a las de cariotipo normal. En cambio, a fines del primer trimestre manifiesta notorias diferencias que permiten deducir que las vellosidades coriales de intercambio, de placentas con trisomía del cromosoma 16, podrían tener un comportamiento indiferenciado para la edad gestacional que les corresponde


Asunto(s)
Humanos , Vellosidades Coriónicas , Cromosomas Humanos Par 16 , Trisomía/genética , Trofoblastos , Cariotipificación/métodos , Feto/anatomía & histología , Técnicas para Inmunoenzimas , Queratinas/aislamiento & purificación
13.
Rev. chil. pediatr ; 62(2): 99-102, abr. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104612

RESUMEN

Se analiza una población de 257 pacientes, 56,4%varones, con diagnóstico clínico de síndrome de Down, a los que se les realizó estudio citogenético. Catorce (5,4%) tenían cariotipo normal y 243 (94,6%) trisomía 21. De estos últimos, 225 (92,6%) correspondían a trisomía 21 libre, 10 (4,1%) a mosaicos, 8 (3,3%) a translocaciones. El promedio de edad materna fue significativamente mayor que el de las madres atendidas en la maternidad del hospital José J. Aguirre (32,14 vs. 24,85 años) y 41,26 por ciento de los pacientes con síndrome de Down era hijo de madres de 36 años y más, en cirscunstancias que al mismo grupo etario corresponde sólo 9,7%de los partos que ocurren en el país. Los nacimientos según estación del año fueron casi el doble en verano (33,1%) que en invierno (16,9%). La frecuencia de presentación de algunos signos clínicos característicos del síndrome de Down como epicanto, puente nasal bajo, separación entre primero y segundo ortejos fue mayor que lo descrito en otros países, mientras que otras como manchas de Brushfield, occipucio plano, malformaciones dentales y cardiovasculares fue menor, lo que, en parte, es atribuible a la edad en que se realizó el examen clínico. Se destaca la importancia del estudio citogenético para dar un consejo genético apropiado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Síndrome de Down/genética , Chile/epidemiología , Citogenética , Síndrome de Down/complicaciones , Síndrome de Down/epidemiología , Edad Materna , Mosaicismo , Estaciones del Año , Translocación Genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...